domingo, 26 de julio de 2009

Epica Y Novela¬¬

Según Georg Lukács, autor de Teoría de la novela, "sólo los poemas homéricos son épica en sentido estricto". En ellos las divinidades que gobiernan el mundo y rigen los destinos humanos se ponen cerca de los hombres como el padre respecto del niño, y las aventuras que superan los héroes son simplemente el itinerario de un camino previamente trazado. En la épica no existe la pregunta por el sentido del viaje, ya que el héroe conoce la respuesta antes de partir hacia Ítaca. El mundo es ancho y está lleno de peligros, y, sin embargo, es como la casa propia, pues hombres y dioses están en comunión. Homero nos revela la perfección del helenismo, que resulta impensable para nosotros, hombres modernos, hombres del sin sentido, autores y lectores de novelas.

La consolidación del capitalismo durante el Renacimiento provoca una completa transformación del concepto de la vida y una profunda alteración de los puntos de orientación trascendentales del mundo occidental. La desdivinización del mundo es uno de los principales fenómenos que caracterizan a la modernidad. De acuerdo con Milan Kundera, la desdivinización, que no debe confundirse con el ateísmo, "designa la situación en la que el individuo, ego que piensa, reemplaza a Dios como fundamento de todo". En este contexto tiene su génesis el género novelesco con la obra de Cervantes. Don Quijote se encuentra en el vértice entre la épica y la novela; su aventura es una búsqueda de la trascendencia, que culmina con la triste constatación de que los dioses han abandonado el mundo; los gigantes no son más que molinos, y el abismo que separa al hombre de los dioses ya no será superado.

Sólo en el siglo XIX alcanza la novela su madurez, con las obras de Flaubert y Dostoievski. El triunfo de la burguesía tras la Revolución Francesa y las prácticas de capitalismo salvaje tras la Revolución Industrial agudizaron el sentimiento de desamparo trascendental, hasta tal punto que la filosofía, en la pluma Nietzsche, predicó la muerte de Dios. La novela intentó colmar el vacío que se produjo tras el exilio o deceso divino explorando la psiquis humana. ¿Qué es un individuo? ¿En qué consiste su identidad? Las novelas modernas buscan una respuesta a estas preguntas. En la estética de Dostoievski, el más importante entre los novelistas modernos, el hombre se define por su visión del mundo: sus personajes están arraigados en una ideología personal muy particular según la cual actúan inflexiblemente.

En la novela contemporánea, el hombre se define por su discurso. Una nueva conciencia del lenguaje, entendido como constructor de realidad y no como simple medio de comunicación, condujo a autores como James Joyce y Virginia Woolf a buscar, en el flujo de la conciencia individual, una res-puesta a la pregunta por la identidad. Así pues, el héroe de nuestros días no emprende, como Odiseo, una aventura que lo lleva por el mundo al encuentro de su destino, sino que realiza un viaje interior en busca de sí mismo y de un sentido para su existencia. Épica y novela son, en este sentido, manifestaciones de la relación particular que la antigüedad y la modernidad han sostenido con lo trascendente.

(Texto inédito de Iván Pinilla.)


1. . Del primer párrafo del texto anterior se puede deducir que la perfección del helenismo consiste en
A. la belleza y la armonía de los poemas homéricos.
B. la comunión que existe entre hombres y dioses.
C. el sinsentido de la existencia para los griegos.
D. la predeterminación del itinerario de los héroes.

2. En el texto, las comillas se emplean para
A. introducir la voz del autor.
B. cederle la palabra a un personaje de ficción.
C. resaltar el carácter irónico del enunciado.
D. distinguir las citas tomadas de otros textos.

3. De acuerdo con el enunciado del tercer párrafo: “Sólo en el siglo XIX alcanza la novela su madurez, con las obras de Flaubert y Dostoievski”, se puede inferir que esto ocurre debido a que
A. la industria editorial alcanza proporciones enormes.
B. los novelistas representan a la burguesía triunfante.
C. los novelistas se ocupan de explorar la mente humana.
D. se establece un discurso filosófico sobre la muerte de Dios.

4. En el contexto del segundo párrafo, la expresión “ego que piensa” se emplea como una definición de
A. moderno
B. Dios
C. ateo.
D. hombre.

5. De acuerdo con el texto anterior puede afirmarse que en el género novelesco se manifiesta
A. la comunión entre dioses y hombres modernos.
B. el desamparo trascendental del hombre moderno.
C. la consolidación del capitalismo renacentista.
D. la rebelión contra el destino de los héroes antiguos.

6. . En el enunciado del primer párrafo: “En la épica no existe la pregunta por el sentido del viaje, ya que el héroe conoce la respuesta antes de partir hacia Ítaca”, Ítaca es símbolo de
A. la interioridad de los hombres.
B. un puerto de descanso en el viaje.
C. el umbral entre la vida y la muerte.
D. el destino final de todo viaje.

7. De acuerdo con el segundo párrafo del texto se puede afirmar que la característica de la modernidad que resultó más determinante para el surgimiento de la novela es
A. la adopción del capitalismo.
B. la publicación del Quijote.
C. la desdivinización del mundo.
D. el triunfo de la burguesía.

8. . De acuerdo con el texto, para Dostoievski un individuo se define por su ideología personal; podría decirse que esta concepción del hombre se anticipa a la concepción del movimiento literario
A. existencialista
B. realista social.
C
. surrealista
D. impresionista

jueves, 23 de julio de 2009

El castellano actual


. El castellano actual

El castellano es la lengua romance de mayor difusión en el mundo actual. Se habla en casi toda la península ibérica, en el sudoeste de U.S.A., en todo México, en toda América Central y América del Sur (a excepción de Brasil y Guayanas) y es la lengua de un grupo minoritario de hablantes de Filipinas.
Esta vasta difusión geográfica trae como consecuencia una gama importante de variantes dialectales. Esto hace suponer que al cabo de los siglos e inevitablemente, el castellano debería seguir el destino del latín: fraccionarse en distintas lenguas nacionales. Aparentemente, la velocidad de los medios de comunicación y la amplia difusión de la lengua escrita en la literatura y en los medios masivos, hacen que la gran mayoría de los hispanohablantes maneje una variedad de lengua común, en la que todos se entienden a pesar de las diferencias regionales. La escuela funciona como un organismo unificador que tiende a que los hablantes se comuniquen con un número cada vez mayor de hablantes de otras regiones. Entonces si bien somos conscientes que la lengua evoluciona inevitablemente, también debemos creer en la necesidad de mantener una unidad lingüística que permita la comunicación eficaz y fluida entre la mayoría de los hispanohablantes.

Otros rasgos del español


Otros rasgos del español

El español también se caracteriza por su constante empleo del pronombre se, y el uso vivo del subjuntivo. Entre las características heredadas del latín debe destacarse la sintaxis y los procedimientos sintácticos para matizar, calificar o convertir en nombres, y, por tanto, sujetos, a oraciones completas.

El español en el mundo
El español es, por número de hablantes, la tercera lengua del mundo. Pese a ser una lengua hablada en zonas tan distantes, existe una cierta uniformidad en el nivel culto del idioma que permite a las gentes de uno u otro lado del Atlántico entenderse con relativa facilidad. Las mayores diferencias son de carácter suprasegmental, es decir, la variada entonación, fruto al parecer de los diversos substratos lingüísticos que existen en los países de habla hispánica. La ortografía y la norma lingüística aseguran la uniformidad de la lengua; de ahí la colaboración entre las diversas Academias de la Lengua para preservar la unidad, hecho al que coadyuva la difusión de los productos literarios, científicos, pedagógicos, cinematográficos, televisivos, ofimáticos, comunicadores e informáticos.
Desde España se ha elaborado el primer método unitario de enseñanza del idioma que difunde por el mundo el Instituto Cervantes. El trabajo coordinado de las Academias ha cristalizado en la "Elaboración de la norma culta de las grandes ciudades", que presta especial atención a la fonología y el léxico. Es el segundo idioma hablado en Estados Unidos, que cuenta con varias cadenas de radio y televisión con emisiones totalmente en español; asimismo, y por razones estrictamente económicas, es la lengua que más se estudia como idioma extranjero en los países no hispánicos de América y Europa. Lejanos ya los tiempos en que fue considerada la lengua diplomática, cuando fue sustituida por el francés, hoy es lengua oficial de la ONU y sus organismos, de la Unión Europea y otros organismos internacionales. Ha sido incluido como idioma dentro de las grandes autopistas internacionales de la información como Internet, lo que asegura la constante traducción de las innovaciones informáticas, su difusión e intercomunicación. Donde aparece más incierto el futuro del idioma es en el continente africano, abandonado por razones políticas a la voluntad de sus hablantes; no hay que olvidar que todavía sirve de lengua diplomática junto al francés para el pueblo saharaui. No obstante, todo parece augurar que en el próximo siglo será una de las lenguas de mayor difusión, y quién sabe si en momentos de deseable mestizaje no dé lugar a una lengua intermedia que asegure la comunicación con el continente americano en su conjunto.

El Castellano en América
La colonización comenzó a fines del siglo XV, cuando ya el castellano había adquirido sus caracteres esenciales. Pero los hablantes que llegaron a América provenían de diferentes regiones españolas y pertenecían a diversas condiciones sociales y culturales. Esta variedad es una de las primeras razones por las cuales se reconocen diferencias entre las variantes habladas en América y las que se registran en España.
Cuando los conquistadores y los misioneros llegaron a nuestro continente, encontraron una amplia variedad de comunidades, cada una de las cuales poseía su propia lengua.
El castellano se impuso sobre las lenguas nativas. Los indígenas aprendieron la lengua de los conquistadores y de los misioneros. En la mayoría de los casos hablaron el castellano con modificaciones atribuibles a sus propios hábitos lingüísticos. En otros casos conservaron su lengua con la incorporación de algunos hispanismos.
Si bien el castellano predominó sobre las lenguas nativas americanas, éstas dejaron su influencia
.

gramatica española



La Gramática Española
Desde el punto de vista de la clasificación de las lenguas, el español es una lengua flexiva, aunque en menor medida de lo que fue el latín.

Morfología y sintaxis
El nombre ya había perdido las desinencias de caso en el latín tardío del siglo VI. En su lugar el español, como las demás lenguas románicas mediterráneas, sustituyó por un procedimiento sintáctico lo que fue en principio morfológico.
Una ordenación diferente y peculiar del sujeto está presente en las oraciones interrogativas del español que se habla en toda la zona de influencia del Caribe. Mientras que en las demás variedades del idioma el sujeto de una oración interrogativa va pospuesto al verbo de acuerdo con el esquema: pronombre interrogativo-verbo-sujeto, como ¿qué quieres tú?, en esa variedad el orden de la oración es: pronombre interrogativo-sujeto-verbo, como por ejemplo ¿qué tú quieres? No se trata, como algunos estudios señalaron, de ningún anglicismo sintáctico, sino de una evolución interna del idioma relacionada con otros hechos, como el cambio en la determinación y la pérdida de algunas desinencias verbales, consecuencia de la relajación de los fonemas finales y su consiguiente neutralización.
Los verbos redujeron a tres las cuatro conjugaciones del latín. Posee desinencias para las personas, el número, el tiempo, el modo y la voz. En el caso de la segunda persona, el español canario, andaluz occidental y americano, salvo algunas zonas colombianas, ha conservado las formas del siglo XVII y ha desarrollado una conjugación para el singular basada en la concordancia originaria con vos, segunda persona del plural; las formas correspondientes a tú se consideraron vulgares y hasta humillantes, y por esa razón la persona de confianza reconocida como digna de respeto fue tratada de vos; a su vez, las personas de menor confianza reciben el mismo tratamiento que en la península; son usted y concuerdan con la tercera persona. El cambio afecta por igual a la conjugación verbal y al paradigma de los pronombres personales y se denomina voseo al cambio en el empleo de tú por vos, tanto en el verbo como en los pronombres, así como en los posesivos que también necesitan la concordancia de persona. Hoy se observa una tendencia a aceptar el paradigma peninsular entre las clases urbanas y cultas, sobre todo las argentinas.

La voz verbal
En el caso de la voz, las cosas no son tan claras como aparecen en algunos manuales. La voz activa emplea haber como verbo auxiliar para formar los tiempos compuestos.
En la voz pasiva todos los tiempos se forman con el auxiliar ser, también gramaticalizado, y no existen más desinencias de pasiva que las que comporta el auxiliar.
El verbo carece de desinencia de aspecto, pero existe una serie de perífrasis con claro valor aspectual de acción en desarrollo.
Otro hecho relacionado con el cambiante paradigma de la voz es la conjugación pronominal, que empezó siendo una conjugación reflexiva y que hoy ha adquirido valor de voz media, como nos tomamos unos cafés. En esos casos el pronombre átono recibe el nombre de anáfora. Este fenómeno no aparece tan extendido en el español americano.

los dialecticos


Los Dialectos

Hasta la irrupción de la radio y la televisión en la sociedad —en la segunda mitad de este siglo—, era relativamente fácil diagnosticar por los hábitos fonéticos y la entonación la pertenencia de un determinado hablante a su correspondiente área dialectal. Hoy, aunque también se siguen dando estas diferencias, la imitación de la norma que esos medios han ido creando entre los hablantes, hace que la pertenencia a diferentes comunidades lingüísticas no sea tan clara ni tan rotunda.
Del mapa lingüístico medieval ibérico surgieron variedades lingüísticas que algunas se convirtieron en lenguas y otras, con el paso del tiempo, se transformaron en dialectos de alguna de ellas. Entre las variedades relacionadas con el español se encuentran: el leonés, que se habló desde Asturias hasta las tierras de Cáceres y que, ya a finales del siglo XV, había dejado su lugar de idioma en pugna con el castellano para ocupar el puesto de mera variedad dialectal; el aragonés, con una situación análoga al leonés, que se habló en el reino de Aragón y cuyas fronteras naturales son los Pirineos por el norte, la cordillera Ibérica por el oeste y los límites de Cataluña y Valencia por el este. A partir del siglo XIV, como consecuencia de la conquista de Andalucía por los castellanos, surgió el andaluz, que integró algunos rasgos del mozárabe, como un auténtico dialecto del castellano. El extremeño, que empezó siendo una variedad fronteriza del leonés y el castellano se ha consolidado como uno de los pocos dialectos hoy todavía identificables por sus aspiraciones implosivas y su peculiar léxico. El riojano, que se habló en La Rioja, y que tan decisivamente influyó en el castellano escrito de los primeros tiempos, era una variedad dialectal del aragonés. Otro dialecto de fronterizo aún vigente lo representa el murciano, en el que confluyeron el castellano, el aragonés y el valenciano, variedad catalana. En las islas Canarias existe el canario, cuya entonación, léxico y fonética influyeron en el español americano del istmo y norte de Sudamérica.
En el siglo XVI el castellano sirvió de base para la creación de un sabir o lengua de intercambio en el Mediterráneo. Un siglo después se configura otro sabir en el Caribe, que luego se criolliza para dar paso al papiamento de Curaçao. Los jesuitas que entraron en contacto con los indios guaraníes crearon otra lengua de intercambio conocida como lengua general.
En cuanto al continente americano, no han faltado autores que calificaban de dialectos a cada una de las variedades lingüísticas que se han consolidado en los respectivos países.
La dialectología del español en América debe hacerse por cada país antes de que la homogeneidad que imponen la radio, el cine y la televisión borren las fronteras dialectales que aún existen.

La Historia del Castellano

En la formación del español cabe distinguir tres grandes periodos: el medieval, también denominado del castellano antiguo, fechado entre los siglos X al XV; el español moderno, que evolucionó desde el siglo XVI a finales del XVII, y el contemporáneo, desde la fundación de la Real Academia Española hasta nuestros días.

El castellano medieval
El nombre de la lengua procede de la tierra de castillos que la configuró, Castilla, y antes del siglo X no puede hablarse de ella. Por entonces existían cuatro grandes dominios lingüísticos en la Península.
El Castellano fue tan innovador en la evolución del latín como lo fueron los habitantes de Castilla en lo político.
En el sur, bajo dominio árabe, hablaban mozárabe las comunidades hispanas que vivían en este territorio y conservaron su lengua heredada de épocas anteriores. La mantuvieron sin grandes alteraciones, bien por afirmación cultural que marcara la diferencia con las comunidades judía y árabe, bien por falta de contacto con las evoluciones que se estaban desarrollando en los territorios cristianos. En esta lengua se escriben algunos de los primeros poemas líricos romances: las jarchas, composiciones escritas en alfabeto árabe o hebreo, pero que transcritas corresponden a una lengua arábigo-andaluza.
El primer paso para convertir el castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León lo dio en el siglo XIII Alfonso X, que mandó componer en romance, y no en latín, las grandes obras históricas, astronómicas y legales. El castellano medieval desarrolló una serie de fonemas que hoy han desaparecido.
Desde el punto de vista gramatical ya habían desaparecido las declinaciones del latín y eran las preposiciones las que señalaban la función de las palabras en la oración. Los adjetivos posesivos iban precedidos de artículo.
El español del siglo XII ya era la lengua de los documentos notariales y de la Biblia que mandó traducir Alfonso X.

El castellano moderno
La publicación de la primera gramática castellana de Elio Antonio de Nebrija en 1492, fecha del descubrimiento de América y de la toma de Granada por los Reyes Católicos, establece la fecha inicial de la segunda gran etapa de conformación y consolidación del idioma.
A esta época pertenecen el cambio de las consonantes que altera y consolida definitivamente el sistema fonológico del español.
Desde el punto de vista del léxico adquirió una gran cantidad de neologismos, pues a estos momentos correspondió la expansión de Castilla y, por lo tanto, el contacto con otras culturas. Consiguió consolidarse como lengua dominante frente a otros dialectos peninsulares al llevarse a cabo la unidad política de Castilla y Aragón y ser el castellano la lengua de los documentos legales, de la política exterior y la que llegó a América de la mano de la gran empresa realizada por la Corona de Castilla, ya fijada en la gramática normativa de Nebrija.
En Francia, Italia e Inglaterra se editaban gramáticas y diccionarios para aprender español, que fue la lengua diplomática hasta la primera mitad del siglo XVIII. En esta etapa de la lengua se llegó al esplendor literario que representan los autores del siglo de oro. El léxico incorpora palabras originarias de tantas lenguas como contactos políticos tenía el imperio. Del italiano entran en el español desde el siglo XV al XVII los nombres de la métrica y preceptiva literaria.
Los americanismos, que comienzan a entrar en el siglo XVI, ofrecen una lista referida a las realidades que en Europa no se conocían y que son españolismos tomados por las lenguas europeas que proceden del quechua y el guaraní. Los términos más antiguos, proceden de los arawak.

El español contemporáneo
En el año 1713 se fundó la Real Academia Española. Su primera tarea fue la de fijar el idioma y sancionar los cambios que de su idioma habían hecho los hablantes a lo largo de los siglos. En esta época se había terminado el cambio fonético y morfológico y el sistema verbal de tiempos simples y compuestos era el mismo que ha estado vigente hasta la primera mitad del siglo XX.
Los pronombres átonos ya no se combinaban con las formas de participio y, gracias a la variación morfológica, los elementos de la oración se pueden ordenar de formas muy diversas con una gran variedad de los estilos literarios.

2. Orígenes

La base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a. C., que se impuso a las lenguas ibéricas y al vasco.

El latín, la lengua de Roma.

Los abundantes documentos que nos quedan del latín provienen de los textos literarios. Pero si queremos conocer los verdaderos orígenes de nuestra lengua, tenemos imaginar como hablaban los hombres y mujeres del Imperio. Efectivamente, las lenguas romances no derivan del latín escrito en la literatura, sino del latín hablado en las calles y en las plazas. Y las diferencias entre una y otra variedad lingüística son importantes. En el aspecto fónico, el latín literario diferenciaba diez vocales (cinco largas y cinco breves) y esa longitud de la vocal podía modificar el significado de una palabra. El latín oral reemplazó esa distinción por el acento de intensidad, que persiste como rasgo distintivo de nuestra lengua. En el plano morfológico, los sustantivos y los adjetivos se declinaban lo que significa que adoptaban una terminación diferente según cual fuera la función que desempeñaban en la oración.
Esta característica del latín literario era reemplazada en el latín oral por un aumento en la cantidad de preposiciones, tal como sucede en el castellano actual. En lo referente al aspecto sintáctico, el latín literario empleaba con frecuencia el hipérbaton en tanto que el latín oral ordenaba la oración con una regularidad casi constante y similar a la de nuestra lengua. Una relación lógica por parte, si se tiene en cuenta que una lengua evoluciona y se modifica con mayor dinamismo en su variante oral que en la escrita.

Otros elementos conformadores del lexico español
Otro elemento conformador del léxico en el español es el griego, puesto que en las costas mediterráneas hubo una importante colonización griega desde el siglo VII a.C.; como, por otro lado, esta lengua también influyó en el latín, voces helénicas han entrado en el español en diferentes momentos históricos.

1. Lenguas

La capacidad de hablar es una de las facultades que nos diferencian de los demás animales. Hay mamíferos y aves que se comunican mediante un "idioma" hecho con unos cuantos sonidos, pero el lenguaje humano es mucho más rico y está altamente desarrollado. Una lengua es una forma de organizar los sonidos para expresar ideas. El lenguaje humano se fue desarrollando a lo largo de los siglos, y de ahí que se hablen tantos idiomas en la actualidad. Los idiomas pueden agruparse en familias de origen común.
En el mundo hay unos cinco mil idiomas, subdivididos en muchisimos dialectos o formas locales de los idiomas.

Lengua Española o Lengua Castellana
Lengua románica, derivada del latín, que pertenece a la subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo; es el idioma de España y de las naciones hispanoamericanas, excepto Brasil, Haití y la Guayana; cuenta con unos cuatrocientos millones de hablantes.

¿Castellano o español?
Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla. Existe alguna polémica en torno a la denominación del idioma; el término español es relativamente reciente y no es admitido por los muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, idiomas a su vez de consideración oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas; son esos hablantes bilingües quienes proponen volver a la denominación más antigua que tuvo la lengua, castellano entendido como ‘lengua de Castilla’.
En los países hispanoamericanos se ha conservado esta denominación y no plantean dificultad especial a la hora de entender como sinónimos los términos castellano y español.
Renunciar al término español plantearía la dificultad de reconocer el carácter oficial de una lengua que tan abierta ha sido para acoger en su seno influencias y tolerancias que han contribuido a su condición. Por otro lado, tanto derecho tienen los españoles a nombrar castellano a su lengua como los argentinos, venezolanos, mexicanos, o panameños de calificarla como argentina, venezolana, mexicana o panameña.

Instrucciones: Señale la palabra que considere más adecuada para completar
cada una de las frases que siguen.

Ejemplo: Blanca está ………………alegre como siempre.

A. más B. tan C. menos

Como consideramos que “tan” es la respuesta correcta, señalaremos con un
círculo la letra “B”.


1. El ……………….de la cuestión no me interesa – dijo Pablo.
A) porqué B) por qué C) porque

2. Si mis hijos ……………….cuando eran niños hoy no serían tan pobres.
A) hubieran estudiado B) habrían estudiado C) habían estudiado

3. ¿Cuándo …………………. los abuelos? preguntó el niño. ¿Dentro de un
mes?
A) vinieron B) vendrán C) han venido

4. A pesar de haber terminado el trabajo ellos………………..están aquí.
A) aun B) ya C) todavía

5. ¡……………………este favor y yo te haré el próximo!
A) Hace B) Hágame C) Hazme

6. …………………….en Acapulco tres años.
A) siguen viviendo B) llevan viviendo C) están viviendo

7. ¿Quiere que ………………..lo traiga?
A) le B) se C) te

8. Él le repetía que la amaba y …………………..su actitud para con Elena
le hacía dudar.
A) delante B) sin embargo C) a pesar

9. Fernández era el soldado …………………abuelo había sido general.
A) suyo B) su C) cuyo

10. La niña se dirigió …………………….estaban ellos.
A) adonde B) donde C) dónde
LITERATURA PRECOLOMBINA

Como los conocimientos científicos de los mayas sorprendieron de tal manera a la humanidad que muy dignamente han sido llamados “los griegos del Nuevo Mundo”.El doctor Manuel Luis Escamilla, con justificada razón lo acota en su libro: Hispanoamérica en la ruta de su identidad. Encuentro de dos mundos, en el que se menciona que al hablar de la Cultura maya, existe una verdadera gama de formas culturales que se han desprendido de los mayas y que en realidad lo correcto se debe referir a la Civilización Maya, que es el verdadero fundamento de la literatura americana.

Si no hubiera sido por algunos detractores de los indicios de esta civilización, hoy contaríamos con una de las riquezas más grandes de la humanidad y podríamos referirnos a él cómo el clasicismo americano. Sin embargo, lograron sobrevivir a la destrucción que la superstición religiosa motivo en el siglo XVI, el Popol Vuh, los libros de Chilam Ballam, la obra poética de Netzachualcoyotl.
En la Civilización Maya, los sacerdotes eran los encargados de descifrar los designios sobrenaturales, para explicar la cosmogonía y formación del universo. La máxima expresión de la literatura precolombina es el Popol Vuh esta obra es muy conocida en latinoamerica.

publikdo por luisa fernanda rico vera 1102



Deseo, atracción y vínculo


SEATTLE (Agencia AP). Deseo, atracción y vínculo, las tres emociones del amor romántico, están siendo
diseccionadas por psicólogos, neurólogos y antropólogos que creen que es posible estudiar científicamente
en humanos este fenómeno que lleva a la reproducción, algo crucial en cualquier especie. Lo
que han encontrado muestra cómo la evolución dio lugar a unos comportamientos ahora universales
que juegan a favor de, aunque no determinan, la existencia de uniones monógamas sucesivas. El amor
y el futuro del matrimonio en el siglo XXI fueron analizados en la reunión anual de la Asociación Estadounidense
para el Avance de la Ciencia (AAAS) que se ha celebrado en Seattle.
Los seres humanos, como los demás mamíferos, exhiben tres emociones primarias: el deseo sexual, la
atracción preferente por una determinada pareja sexual y la relación afectiva o vínculo, señala la
antropóloga Helen Fisher, y la secuencia lógica de éstas es el enamoramiento y la formación de una
pareja estable. El deseo sexual lleva a buscar una pareja, la atracción sexual a elegir una y a esforzarse
por lograrla, y el vínculo permite permanecer unido a ella durante el tiempo necesario para criar hijos.
Y bajo todas estas emociones existen unas bases biológicas, neuronales, que se traducen en la producci
ón de determinados compuestos químicos, muchos de ellos desconocidos. Sin embargo, en los humanos,
las tres emociones se pueden dar al mismo tiempo.
Pero, yendo un poco más allá, Fisher se está centrando en una de las etapas, la de la atracción. Aunque
ya se conocen algunos de los fenómenos típicos .pensamientos constantes sobre la otra persona,
sensación de euforia, dependencia emocional. ahora va a investigar cómo varían las experiencias de
atracción romántica en hombres y mujeres y las posibles explicaciones evolutivas. Y, mientras tanto, en
colaboración con científicos del Albert Einstein College of Medicine, ha empezado a reunir imágenes por
resonancia magnética de los cerebros de personas enamoradas para estudiar las áreas que se activan.
(Periódico "El Nacional", Caracas, Domingo, 23 de febrero de 1997)
6. Por la problemática abordada, el texto Borges
y yo puede relacionarse con el mito de
A. Prometeo, que fue condenado por llevar
el fuego a los hombres.
B. Jano, que tenía un rostro mirando al oriente
y otro al occidente.
C. Ícaro, que murió al perder sus alas viajando
hacia el sol.
D. Fénix, que moría calcinado y podía renacer
de sus cenizas.
5. El texto Borges y yo se puede clasificar como
un cuento
A. modernista, porque emplea un lenguaje
preciosista y engolado.
B. vanguardista, porque rompe con la exaltaci
ón del "yo".
C. romántico, porque hace una exaltación del
"yo" artístico.
D. costumbrista, porque describe los usos de
una comunidad.
4 AC - 042 - 116
1a. Sesión
10. La frase que aparece en letras minúsculas, antes del título del texto anterior, cumple la función
de
A. resumir el contenido del texto.
B. explicar en otras palabras lo que el título dice.
C. complementar la información que aparece en el título.
D. presentar la idea central del texto.
11. En el texto anterior se afirma que la ciencia
A. busca controlar las emociones que constituyen el amor.
B. pretende estudiar las emociones que constituyen el amor.
C. no puede explicar las emociones que constituyen el amor.
D. ha logrado controlar las emociones que constituyen el amor.
12. En el segundo párrafo del texto, los dos puntos (:) se utilizan para presentar una
A. aclaración.
B. oposición.
C. comparación.
D. enumeración.
8. Según el texto, se puede pensar que
A. la ciencia podría controlar las emociones del amor, pues ya se identificaron sus causas fisiológicas.
B. la ciencia nunca podrá controlar las emociones del amor, pues el amor es un sentimiento muy
sublime.
C. es imposible que la ciencia intervenga en el amor, porque a lo largo de la historia éste ha sido
tratado más por la literatura que por la ciencia.
D. la ciencia no puede explicar cómo funciona el amor, porque éste es de origen psicológico y no
fisiológico.
9. Podemos catalogar el escrito anterior como
A. informativo.
B. explicativo.
C. argumentativo.
D. narrativo.


yesica perez 11-2

BoRges y yo!

Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro,
acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias
por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los
relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVIII, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro
comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería
exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda
tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas
válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera
del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente,
y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me
consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren
perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en
Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros
o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las
mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con el infinito, pero esos juegos son de Borges ahora
y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro.
No sé cuál de los dos escribe esta página.
(Jorge Luis Borges, Narraciones, Bogotá, Oveja Negra, 1983, págs. 155-156)
1. El texto Borges y yo sugiere una dicotomía
entre
A. la literatura y el periodismo.
B. el hombre y el escritor.
C. el escritor y la academia.
D. la lírica y la prosa.
2. En el texto de Borges, un "yo" admite frente
al "otro" que
A. sus gustos y preferencias difieren cada vez
más.
B. la fama del "otro" le produce envidia.
C. él le ha ido usurpando su existencia.
D. es un autor mediocre sin una obra imperecedera.
4. La obra literaria que más se aproxima a la
dicotomía del sujeto planteada por el texto de
Borges es
A. El Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
B. Tristán e Iseo.
C. El extranjero.
D. La metamorfosis.
3. De acuerdo con el texto se puede afirmar que
el "yo" comparte con el "otro", con distintos atributos
A. su apariencia y gestos.
B. su origen de clase.
C. sus gustos y opiniones.
D. sus convicciones políticas.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)

Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las
cuales usted debe escoger la que considere correcta.
3 AC - 042 - 116
1a. Sesión
7. De las siguientes citas literarias la que más se aproxima al sentido global del texto
Borges y yo es
A. "...sabía, evidentemente, que debería levantarse, pero no podía dejar en la cama
la mitad de sí mismo".
B. "...asistimos una vez más a una lucha entre el campeón angélico y el campeón
demoníaco, esos dos de que están compuestas y en que se dividen las criaturas
humanas".
C. "Lo que usted quiere decir, con otras palabras, es que ya existía antes de haber
nacido..".
D. "Las dos caras de una moneda son diferentes, pero la moneda es una sola".

yesica perez 11-2

miércoles, 22 de julio de 2009

RESPONDA LAS PREGUNTAS 47 A 57 DE ACUERDO CON
EL SIGUIENTE TEXTO
LLEGÓ EL AUTOMÓVIL
Carlos Coriolano Amador. En 1899 el hombre más rico de
Antioquia trajo de Francia el primer carro que rodó en Colombia.
El carro desembarcó en Puerto Colombia. Llegó en cajas
desde París y tomó el rumbo del río Magdalena hasta Puerto
Berrío. De allí siguió a Medellín a lomo de mula, pero en Barbosa
la recua no pudo seguir y el final del recorrido tuvo que hacerse
en andas.
El carro era un De Dion Bouton, pequeño automóvil
francés de dos puestos, de fabricación tan incipiente como lo era
la industria automotriz en el momento. Carlos Coriolano Amador,
precavido, le importó también chofer francés.
El estreno fue todo un acontecimiento en la ciudad el 19
de octubre de 1899, día en el que también estallaba la Guerra de
los Mil Días. Cuando Amador salió de su casa de la Calle de
Palacé, que se conocía como alacio Amador", muchos curiosos
se apostaron en la calle para ver el extraño artefacto y su
elegante chofer, contratado por Amador en Francia.
Años después, cuando el auto no era ninguna rareza,
gracias a que varios habían sido importados ya, se inició algo
parecido a una fiebre de automovilismo. Las carreras se
efectuaban en un descampado llamado el "Frontón del Jai Alai".
Para 1916, había unos 13 automóviles registrados en Medellín,
frente a 60 coches tirados por caballos. En 1909, 13 pudientes
ciudadanos de la naciente villa juntaron tres mil dólares para
traer de los Estados Unidos el primer Pullman que pisó suelo
colombiano.
("La Revista" de El Espectador, No. 53, 22 de julio de 2001.)

47. En el texto Llegó el automóvil, la expresión: "desembarcó en
Puerto Colombia" nos revela que el carro viajó desde París en
A. tren.
B. barco.
C. avión.
D. camión.

48. Cuando el texto dice que "el final del recorrido tuvo que
hacerse en andas", evidencia una paradoja, porque el primer
carro que rodó en Colombia
A. antes que transportar personas fue transportado por ellas.
B. fue estrenado en Medellín antes que en Puerto Colombia
C. fue tirado por mulas, a causa de la falta de combustible.
D. tuvo por conductor a un francés en lugar de un colombiano.

49. En el primer párrafo del texto Llegó el automóvil,
paralelamente al relato del itinerario seguido por el carro, se hace
una descripción de la condición de las rutas de la época para
A. disminuir la importancia del transporte fluvial.
B. comparar a Medellín con la capital francesa.
C. mostrar los avances de la industria automotriz.
D. señalar la dificultad de la empresa de Amador.

50. En la expresión: "de fabricación tan incipiente como lo era la
industria automotriz en el momento", el término subrayado se
refiere a un tipo de industria
A. compleja.
B. transnacional.
C. sofisticada.
D. rudimentaria.

51. El propósito del texto Llegó el automóvil, es
A. describir las reacciones por la llegada del carro a Colombia.
B. rescatar la importancia histórica de Carlos Amador.
C. referir la llegada del primer carro a Colombia.
D. presentar los inicios de las carreras automovilísticas.

52. La expresión: "fiebre del automovilismo" hace referencia a
A. la afición creciente por las carreras de carros.
B. el fastidio que se sintió frente al nuevo invento.
C. el delirio en la importación de automotores.
D. la enfermedad provocada por el uso del automóvil.

53. En el texto Llegó el automóvil, la función del título es
A. evocar la información publicada en un texto anterior.
B. completar la información que aparece a continuación.
C. corregir la información equivocada que contenga el texto.
D. indicar el contenido de la información que le sigue.

54. Teniendo en cuenta la manera como se presenta la
información en el texto, podríamos decir que es
A. una nota periodística en la cual lo más importante es el
carácter gracioso y divertido de lo que se relata.
B. un cuento donde el autor, con visión particular, narra hechos
de la historia.
C. un artículo periodístico trascendental sobre el automóvil y la
Guerra de los Mil Días.
D. una transcripción exacta de una vieja noticia, tal como fue
publicada en la época.

55. Quien escribe el texto Llegó el automóvil lo hace desde
A. la actualidad, efectuando un recuento de las dificultades de tal
empresa en el pasado.
B. el pasado, mostrando las múltiples dificultades que
atravesaron en aquel momento.
C. el pasado, anunciando las comodidades que traería la
importación de automóviles.
D. la actualidad, contrastando los automóviles de comienzos de
siglo con los más recientes

56. En el texto, cuando se menciona "la naciente villa" se está
haciendo referencia a
A. Puerto Berrío.
B. Barbosa.
C. París.
D. Medellín.

57. Al mencionar el estallido de la Guerra de los Mil Días en el
texto, el autor pretende
A. destacar su influencia en la llegada del automóvil.
B. señalar el contraste con la Europa industrializada.
C. mostrar como hecho curioso la coincidencia de fechas

silvia nathalia plazas 1102

2004

RESPONDA LAS PREGUNTAS 36 A 46 DE ACUERDO CON
EL SIGUIENTE TEXTO

hay una raza de hombres

Hay una raza de hombres inadaptados,
una raza que no puede detenerse,
hombres que destrozan el corazón a quien se les acerca
y vagan por el mundo a su antojo...
Recorren los campos y remontan los ríos,
escalan las cimas más altas de las montañas;
llevan en sí la maldición de la sangre gitana
y no saben cómo descansar.
Si siguieran siempre en el camino
llegarían muy lejos;
son fuertes, valientes y sinceros.
Pero siempre se cansan de las cosas que ya están,
y quieren lo extraño, lo nuevo, siempre.
(Truman Capote, A sangre fría, Madrid, Unidad, 1999; pág. 99.)

36. Según el texto de Capote, un rasgo característico de los
hombres inadaptados es
A. su obstinación en permanecer despiertos.
B. vivir al tanto de las nuevas modas.
C. su total incapacidad para detenerse.
D. tener una elevada conciencia ecológica.

37. Usted diría que un ejemplo de hombre inadaptado es alguien
que
A. regresa siempre al mismo lugar.
B. toma el camino ansiando lo desconocido.
C. siempre viaja, porque su trabajo se lo exige.
D. toma los caminos persiguiendo un amor.

38. Una raza de hombres contraria a la que describe el texto de
Capote tendría
A. la ilusión de llegar a alguna parte.
B. el ansia de conocer nuevas tierras.
C. la necesidad constante de cambio.
D. el deseo de viajar frecuentemente.

39. En el texto Hay una raza de hombres, la posición del autor
consiste en
A. criticar las actitudes de quienes son crueles con su pareja.
B. clasificar a los sujetos que persiguen la última novedad.
C. exaltar a los hombres que vagan por el mundo a su antojo.
D. recordar las características de la maldición gitana.

40. La tarjeta de presentación de los hombres inadaptados
debería decir que son
A. deportistas.
B. banqueros.
C. vendedores.
D. viajeros.

41. El texto de Capote sugiere un sistema social en el que dichos
hombres son inadaptados. Usted diría que los hombres
adaptados a ese sistema son de carácter
A. sedentario.
B. indeciso.
C. vagabundo.
D. curioso.


42. La sociedad contemporánea ofrece una alternativa a las
inquietudes y los gustos propios de la raza de hombres
inadaptados a través de
A. la religión, porque les promete llevarlos a un futuro mejor.
B. los medios, porque los comunican con otras culturas.
C. el mercado, porque les brinda novedades de la moda.
D. la política, porque los enfrenta por la defensa de sus ideas.

43. Podemos afirmar que Truman Capote recurre al género
poético porque es el más adecuado para
A. relatar las aventuras de los protagonistas.
B. referir los viajes de los protagonistas.
C. describir los hábitos de los protagonistas.
D. idealizar la figura de los protagonistas.

44. Si algún objeto pudiera transformar en seres adaptados a los
hombres de que se ocupa
Capote, éste sería
A. una brújula.
B. un mapa.
C. un ancla.
D. una bitácora.

45. El título Hay una raza de hombres indica
A. el descubrimiento de una etnia desconocida.
B. la memoria escrita de un pueblo extinto.
C. el hallazgo de una antigua sociedad humana.
D. la comunión que existe entre los desarraigados.

46. Con la expresión: "la maldición de la sangre gitana" se hace
una generalización referente a la condición
A. genética de las razas humanas.
B. errante de los pueblos nómadas.
C. extraña de los pueblos asiáticos.
D. familiar de los tipos sanguíneos.

silvia nathalia plazas 11-02

2003

LAS MUSAS
Las Musas - o la Musa, porque son una y varias a la vez- son
hijas de Zeus y de Mnemosine. El mito memora que cuando Zeus
hubo vencido a los Titanes, consultados los restantes dioses
sobre si faltaba algo, habrían respondido que era menester la
presencia de seres que con sus cantos celebraran la gloria
imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las Musas
y surgieron precisamente de la unión de Zeus y Mnemosine,
quien, en cierto modo, representa la memoria de la victoria de
Zeus.
En cuanto a la interpretación de la palabra "musa", O.Bie
sugiere que es una abstracción. Tal abstracción - según Bie- se
draría en tres direcciones diferentes: 1) un sentido personificado:
musa pensada como divinidad; 2) un sentido concreto u objetivo:
"canto, poesía, música", es decir, composición musical o poética,
y 3) un sentido abstracto o subjetivo, entendido como
"inspiración, entusiasmo, facultad poética".
Los primeros testimonios literarios vinculados con su culto
pueden rastrearse en la Ilíada de Homero. En dicha epopeya, las
Musas se invocan en el Proemio: "Canta, oh Musa, la cólera del
pélida Aquiles". Vemos, pues, que es la Musa quien
verdaderamente canta y que el poeta es sólo un "oyente" de ese
efluvio divino.
Pero es en la Teogonía de HesÌodo donde se explica la
naturaleza divina de las Musas, su filiación, su función y de qué
modo lo inspiraron: "Son ellas quienes un día a HesÌodo
enseñaron un bello canto cuando él apacentaba sus rebaños al
pie del divino Helicón. Y he aquí las primeras palabras que me
dirigieron las diosas, Musas del Olimpo, hijas de Zeus que tiene
la égida: 'Pastores de los campos, tristes oprobios de la Tierra
que no sois más que vientres! Nosotras sabemos contar mentiras
que parecen verdades, pero también sabemos - cuando lo
queremos- proclamar verdades'. así hablaron las hijas
verdaderas del gran Zeus y, por bastón, me ofrecieron una vara
soberbia de olivo floreciente; después me inspiraron acentos
divinos para que glorificara lo que será, lo que fue, mientras me
ordenaban celebrar la raza de los bienaventurados siempre
vivientes, y a ellas mismas, al principio y al final de cada uno de
mis cantos”.
A partir del Proemio de la Teogonía hesiódica se fortalece la idea
según la cual el poeta es un ser inspirado que, con una rama de
olivo en la mano, canta a los dioses inmortales, y cuyo canto -
qué es un canto celebrante- no es más que la misma voz de la
Musas, siempre presente.
(Texto tomado de la introducción de Hugo Bauza a Walter Otto,
Las musas. Origen divino del canto y del mito, Buenos Aires,
Editorial Universitaria, 1981, pág. 7-12.)

36. Al inicio del texto, en la expresión: "Las Musas - o la Musa,
porque son una y varias a la vez- son hijas de Zeus y
Mnemosine", el enunciado que se encuentra entre guiones
cumple la función de
A. citar textualmente una información producida por alguien que
no es el autor.
B. separar una idea que no tiene relación con lo planteado.
C. identificar tanto el comienzo como el final de un diálogo.
D. ampliar una información planteada anteriormente.

37. En la expresión del primer párrafo: "habrían respondido que
era menester la presencia de seres que con sus cantos
celebraran la gloria imperecedera de Zeus", la palabra subrayada
puede reemplazarse, sin cambiar el sentido del enunciado, por
A. imprescindible.
B. comprensible.
C. imposible.
D. razonable.

38. En la expresión: habrían respondido que era menester la
presencia de seres que con sus cantos celebraran la gloria
imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las
Musas”, el uso de enunciados en letras cursivas cumple la
función de
A. mostrar una intención irónica por parte del autor.
B. citar de manera textual lo dicho en otro idioma por los dioses.
C. hacer énfasis en una afirmación enunciada por los dioses.
D. distinguir expresiones traducidas de otro idioma.

39. Del texto anterior se puede deducir que las Musas surgieron
para celebrar con sus cantos
A. la victoria de Zeus sobre los Titanes.
B. la gloria de todos los dioses.
C. la unión de Zeus y Mnemosine.
D. la gloria imperecedera de los Titanes.

40. El autor del texto anterior cita a O.Bie para
A. generalizar su posición sobre el tema a través de un ejemplo.
B. sustentar su posición a través de lo dicho por una autoridad en
el tema.
C. explicar su posición sobre el tema a través de una relación
causa-efecto.
D. contradecir su posición a través de lo dicho por una autoridad
en el tema.

41. En el texto anterior se cita la Ilíada, de Homero, como uno de
los primeros testimonios del culto a la Musa, porque
A. el poeta canta a la Musa.
B. la Musa canta al poeta.
C. la Musa canta su facultad poética.
D. el poeta canta inspirado por la Musa.

42. En el tercer párrafo, las comillas cumplen la función de
A. citar lo escrito por otro autor.
B. enfatizar el sentido de una expresión.
C. citar lo dicho por otro autor.
D. enfatizar el sentido de algunas palabras.

43. Por la forma como se presenta la información, se puede decir
que el texto anterior es de carácter
A. narrativo.
B. poético.
C. dramático.
D. argumentativo.

44. El autor del texto anterior plantea una reflexión sobre el
período
A. clásico, ya que caracteriza un aspecto de la mitología
grecolatina.
B. romántico, ya que enaltece y exalta la libertad creativa del
poeta.
C. surrealista, ya que describe una estética que supera la
racionalidad.
D. realista, ya que retrata con fidelidad el conflicto estético del
poeta.

45. Al final del cuarto párrafo, en la expresión: "mientras ellas me
ordenaban celebrar la raza de los bienaventurados siempre
vivientes", la raza a la cual se hace referencia es la de
A. los dioses.
B. los pastores.
C. las Musas.
D. los poetas.

46. En el texto anterior, la cita más importante para la
argumentación del autor es la que toma de
A. la Ilíada, de Homero, porque aporta los primeros antecedentes
sobre el tema tratado.
B. la Teogonía, de HesÌodo, porque sirve para explicar la
posición desarrollada por el autor.
C. la Ilíada, de Homero, porque sirve para contrastar la posición
desarrollada por el autor.
D. la Teogonía, de HesÌodo, porque aporta algunos ejemplos
sobre el tema tratado.

47. El pero con el cual se inicia el cuarto párrafo del texto anterior
introduce una información que
A. tiene una relación de igualdad con lo planteado anteriormente.
B. expresa una contradicción entre lo que se ha dicho y lo que se
va a decir.
C. especifica lo que se ha dicho anteriormente.
D. niega la información que se ha suministrado con anterioridad.

48. La tesis central del texto anterior plantea que la Musa era
A. una composición de género poético y musical.
B. una divinidad que habitaba en el panteón olímpico.
C. quien inspiraba al poeta y hablaba a través de él.
D. sinónimo de canto celebrante, poesía y música.

49. La información del texto anterior se encuentra organizada de
la siguiente forma:
A. testimonios literarios del culto a las Musas, tres posibles
sentidos de la palabra "musa", origen y conclusión.
B. introducción al culto de las Musas, etimología de la palabra
"musa", testimonios literarios, origen y conclusión.
C. etimología de la palabra "musa", origen, testimonios literarios,
introducción al culto y conclusión.
D. origen de las Musas, tres posibles sentidos de la palabra
"musa", primeros testimonios literarios y conclusió

silvia nathalia plazas baron 11-02

2002


RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 A 40 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
EL CULTO A LOS LIBROS
De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro.
Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su
vista; el teléfono es extensión de la voz; el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el
libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.
Se habla de la desaparición del libro; yo creo que es imposible. Se dirá: qué diferencia puede
haber entre un libro y un periódico o un disco. La diferencia es que un periódico se lee para el
olvido, un disco se oye así mismo para el olvido, es algo mecánico y por lo tanto frívolo. Un libro
se lee para la memoria.
Los antiguos no profesaban nuestro culto al libro, ya que veían a la palabra escrita como algo
muerto. Pitágoras no escribió porque no quiso atarse a la palabra escrita, pues quería que su
pensamiento viviese más allá de su muerte corporal en la mente de sus discípulos, y de esta
forma ellos tuvieran la libertad de seguir pensando y repensando el pensamiento inicial de su
maestro. Platón veía los libros como efigies (puede haber estado pensando en esculturas o en
cuadros), que uno cree que están vivas, pero si se les pregunta algo no contestan. Entonces,
para corregir esa mudez de los libros, inventa el diálogo platónico y de esta forma se multiplica
en muchos personajes: Sócrates, Gorgias y los demás.
Ahora vemos las bibliotecas como si fueran gabinetes mágicos, en donde están encantados
los mejores espíritus de la humanidad, espíritus que esperan nuestra palabra para salir de su
mudez. ¿Qué son las palabras acostadas en un libro? ¿Qué son esos símbolos muertos?
Nada, absolutamente. ¿Qué es un libro si no lo abrimos? Es simplemente un cubo de papel y
cuero, con hojas; pero si lo leemos ocurre algo raro. Si leemos un libro antiguo, es como si
leyéramos todo el tiempo que ha transcurrido desde el día en que fue escrito y nosotros. Por
eso conviene mantener el culto del libro. Podemos no estar de acuerdo con las opiniones del
autor, pero el libro conserva algo sagrado, algo divino, que renueva en nosotros el deseo de
encontrar la felicidad, de encontrar sabiduría.
Borges, Jorge Luis, Borges oral,
Buenos Aires, Emecé Editores,
1979, págs. 13-24.

31. Según el texto anterior, los inventos del hombre son extensiones de su cuerpo y sus
sentidos; esto quiere decir que la tecnología
A. elimina los obstáculos físicos e intelectuales que impiden una vida placentera.
B. pretende ante todo la estabilidad social y cultural de la humanidad.
C. reduce nuestra percepción del mundo, pues acorta las distancias.
D. aumenta las capacidades sensoriales, físicas e intelectuales del hombre.

32. Respecto a los demás inventos, el libro posee una naturaleza distinta, ya que es una
extensión de la memoria y la imaginación; esto quiere decir que los libros
A. amplían la historia y las fantasías de la humanidad.
B. están a favor de la tecnología, pero en contra de la tradición.
C. se encuentran más allá del pasado de la humanidad.
D. promueven y estimulan los distintos avances.

33. La expresión "un periódico se lee para el olvido" se refiere a la
A. naturaleza efímera y cotidiana de dicha publicación.
B. abundante información escrita en nuestros días.
C. naturaleza caótica y dispersa de dicha publicación.
D. excesiva influencia de los medios impresos de comunicación.

34. La antigüedad se caracterizó por ser una cultura oral, y sus grandes maestros, entre los
que se contaban Pitágoras y Sócrates, no escribieron sus enseñanzas porque
A. veían en la palabra escrita una fuerza superior a sus pensamientos.
B. prefirieron que sus discípulos se tomaran el trabajo de escribirlas.
C. creyeron que la palabra escrita condenaría sus pensamientos al olvido.
D. prefirieron que sus discípulos recordaran directamente sus pensamientos.

35. Los antiguos veían en la oralidad una forma de comunicación más eficaz que la escritura,
pues para ellos la oralidad
A. se presentaba en contextos reales y vivos, mientras los libros eran objetos mudos que
poseían una vida falsa.
B. era el medio de expresión más adecuado para la enseñanza, mientras los libros no
aportaban nada nuevo a sus pensamientos.
C. les permitió crear nuevos personajes y, gracias a esto, sus pensamientos y reflexiones
se multiplicaron.
D. se presentaba en contextos académicos, mientras los libros eran vistos como maestros
mediocres del pensamiento.

36. Del culto a la oralidad de los antiguos y del culto a los libros en la actualidad podemos
afirmar que
A. los antiguos tenían razón, pues gracias a la escritura hoy tenemos conocimiento de su
cultura.
B. son dos formas de pensamiento, determinadas por necesidades culturales diferentes.
C. los antiguos tenían razón, pues en la actualidad se ha perdido la capacidad de escuchar y
memorizar las enseñanzas.
D. son dos formas de pensamiento similares, pues privilegian ante todo el sentido de sus
enseñanzas

37. Al final del texto, el culto a los libros se presenta como una invitación a leer, pues ellos
poseen una naturaleza sagrada y divina que les permite
A. estar destinados a convertirse en gabinetes mágicos.
B. ser portadores del tiempo y la memoria de la humanidad.
C. estar aprisionados por el papel y la portada.
D. Ser extensiones de la cultura oral de la antigüedad.

38. El texto anterior fue parte de una conferencia dictada por el autor. Esta situación plantea
una paradoja curiosa, pues él
A. niega la importancia de la cultura oral de la antigüedad.
B. defiende el placer de leer y niega la importancia de escuchar.
C. opone la cultura oral de la antigüedad a la cultura escrita actual.
D. defiende la importancia de los libros y su lectura a través de la oralidad.

39. De la relación que se plantea entre oralidad y escritura, se puede deducir que
A. lo antiguo estuvo determinado por la oralidad y lo moderno por la escritura.
B. la vida tenía que ver con la escritura y la muerte con la oralidad.
C. el pasado se conoce gracias a la escritura, y el futuro, a la oralidad.
D. la memoria está determinada por la oralidad, y el olvido, por la escritura.

40. Con el paso del tiempo, la escritura se ha posicionado como un
A. medio de expresión dependiente de la oralidad y sus contextos reales.
B. instrumento que prolonga la vida de civilizaciones desaparecidas.
C. recurso importante para el desarrollo del pensamiento y la memoria.
D. motivo de felicidad y orgullo para quienes rinden culto a los libros.
silvia nathalia plazas 11-02

pruebas 2002

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta
entre las cuales debe escoger sólo una, la que considere correcta.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 21 A 30 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


EL FUTURO CUMPLE 30 AÑOS

Un piloto de bombardero B-17 durante la Segunda Guerra Mundial, y más tarde guionista de
series televisivas del oeste, posibilitó los viajes espaciales a velocidades lumínicas, desarrolló
un sistema capaz de transportar seres humanos gracias a la separación molecular, concibió
los teléfonos celulares, proyectó la primera generación de máquinas inteligentes y contribuyó
notablemente a la exploración de buena parte del universo.
Pocos recuerdan su nombre, y para la comunidad científica mundial es un discreto y redondo
cero a la izquierda. Sus ideas, sin embargo, agregaron una buena cantidad de estos ceros a la
derecha en su cuenta bancaria y le aseguraron reconocimiento eterno por parte de los fieles
cultores de la ciencia ficción. Gene Rodenberry, arquitecto de la más popular serie futurista de
todos los tiempos, Star Trek, falleció en 1991, cuando se conmemoraron 25 años de la emisión
de The Man Trap, su primer capítulo. En 1996 los viajes de la Enterprise celebraron treinta
años de lo que comenzó siendo un trivial programa semanal de aventuras espaciales y terminó
convirtiéndose en un fenómeno que superó ampliamente los cálculos más optimistas.
Lo curioso del asunto es que, en su momento, Viaje a la Estrellas fue producida con
restricciones económicas por parte de la cadena NBC. Durante los 79 episodios grabados,
jamás la nave U.S.S. Enterprise NCC-1701 pudo aterrizar en la superficie de planeta alguno, y
la razón se vino a conocer años después: el presupuesto no permitía invertir en los escenarios
capaces de dar credibilidad al descenso. Por ello, el orgullo de la Federación Unida de
Planetas se limitó a girar tímidamente alrededor de mundos a los cuales la tripulación accedía
gracias a la brillante y ahorrativa idea del teletransportador. Para rematar, una feliz
"coincidencia" aseguró que la inmensa mayoría de estos cuerpos celestes contara con
atmósferas respirables, así que tampoco había que invertir mucho en trajes espaciales.
Escenarios de cartón, uniformes de tela ordinaria, miniaturas y maquetas fabricadas con
materiales de ocasión: la conquista del espacio hecha "con las uñas" pero convertida en una
mina de oro prácticamente inagotable. Un Potosí galáctico que con los años comenzó a ser
explotado como Dios manda por la Paramount Pictures.
Gómez Córdoba, Gustavo, "El futuro cumple 30 años
(Viaje a las estrellas)", en Revista Diners, No. 311,
Bogotá, febrero de 1996, págs. 56-68

21. Del texto se infiere que el creador de la nave espacial Enterprise pretendió
A. obtener reconocimiento y dinero a base de la ingenuidad de los televidentes.
B. indicar que podría haber vida en otros planetas y ayudar a descubrirla.
C. plasmar sus imaginaciones sobre los viajes espaciales, que terminaron siendo la base de
una serie futurista.
D. explorar el espacio con una nueva tecnología y aportar este conocimiento al mundo
científico.

22. La expresión "hecha con las uñas" hace alusión a que la producción de esta serie fue
realizada
A. manualmente, porque la tecnología no estaba desarrollada lo suficiente.
B. con escaso dinero, porque no se esperaba que tuviera tanto éxito.
C. con pocos materiales, porque era la primera en su género que se hacía.
D. con insuficiente publicidad, porque no se sabía como promocionarla.

23. Se considera la película Viaje a las estrellas como una realización
A. fantástica, porque en ella se utilizan efectos que posibilitan la exploración de un mundo
irreal.
B. de ciencia ficción, porque trata sus temas teniendo como base una argumentación científica.
C. experimental, porque fue la primera en su género que se realizó para la televisión y el cine.
D. maravillosa, porque su creación tiene un esplendor único ante los ojos de los televidentes.

24. El propósito de los tripulantes de la nave Enterprise es
A. conquistar el espacio en nombre de la Unión Inter-galáctica.
B. capturar seres que habitan en otros planetas y sus entornos.
C. descubrir una avanzada civilización de seres extraterrestres.
D. estudiar la diferencia entre el nuestro y otros planetas.

25. Con el título "El futuro cumple 30 años", el autor hace alusión
A. a los adelantos espaciales que se han hecho en los últimos treinta años.
B. a la cantidad de años que lleva la serie Viaje a las estrellas, con su nave Enterprise, al aire.
C. al recorrido que ha realizado la nave Enterprise por el espacio.
D. a los viajes que ha realizado la nave Enterprise a otros planetas durante treinta años.

26. En el texto, con la expresión "...pero convertida en una mina de oro prácticamente
inagotable", se quiere dar a entender que
A. la serie Viaje a las estrellas invirtió muy poco dinero en su producción, con lo cual se
convirtió en una serie muy económica.
B. en la realización de tantos episodios de la serie Viaje a las estrellas se gasto una cantidad de
dinero exorbitante.
C. su temática dio para la realización de tantos episodios, que la serie se podrá proyectar por
mucho tiempo.
D. la serie lleva tanto de ser emitida en la televisión y de ser producida en cine, que obtendrá
dividendos para mucho tiempo.

27. El tipo de texto con el que se presenta la información sobre Viaje a las estrellas es
A. informativo, porque muestra la historia del creador de la serie Viaje a las estrellas.
B. descriptivo, porque detalla hechos irreales sucedidos en la nave Enterprise.
C. científico, porque muestra los avances de la ciencia para crear naves espaciales.
D. periodístico, porque reseña la creación y éxito de la serie Viaje a las estrellas.

28. Lo que inspiró al creador de la Enterprise a inventar una nave espacial pudo ser
A. su experiencia con aviones en la Segunda Guerra Mundial.
B. sus exploraciones espaciales, realizadas cuando fue piloto.
C. sus ilusiones por explorar el espacio cuando era niño.
D. su vivencia con máquinas inteligentes durante la guerra.

29. Podemos afirmar que la intención de Gustavo Gómez al escribir el texto es
A. dar información sobre el éxito monetario de la serie Star Trek.
B. demostrar que con poco dinero no se puede hacer un buen trabajo.
C. señalar los percances que tuvo la serie Viaje a las estrellas para ser transmitida.
D. criticar el trabajo hecho por Gene Rodenberry en el cine y la televisión.

30. Con la expresión "Pocos recuerdan su nombre, y para la comunidad científica mundial es
un discreto y redondo cero a la izquierda", Gómez hace alusión a que Gene Rodenberry
A. hizo muchos descubrimientos en el espacio que no fueron aceptados por la comunidad
científica.
B. nunca fue científico y, por lo tanto, no aportó al desarrollo de la ciencia.
C. consiguió su prestigio con base a falsos descubrimientos que nunca fueron aceptados por
los científicos.
D. posibilitó la creación de un mundo fantástico e irreal que le aportó mucho al mundo
científico.

silvia nathalia plazas 11-02

2001

LA ASCENSIÓN DE REMEDIOS, LA BELLA
Remedios, la bella, se quedó vagando por el desierto de la soledad, sin cruces
a cuestas, madurándose en sus sueños sin pesadillas, en sus baños
interminables, en sus comidas sin horarios, en sus hondos y prolongados
silencios sin recuerdos, hasta una tarde de marzo en que Fernanda quiso
doblar en el jardín sus sábanas de bramante, y pidió ayuda a las mujeres de la
casa. Apenas habían empezado, cuando Amaranta advirtió que Remedios, la
bella, estaba transparentada por una palidez intensa.
-¿Te sientes mal? -le preguntó.
Remedios, la bella, que tenía agarrada la sábana por el otro extremo, hizo una
sonrisa de lástima.
-Al contrario -dijo-, nunca me he sentido mejor.
Acabó de decirlo, cuando Fernanda sintió que un delicado viento de luz le
arrancó las sábanas de las manos y las desplegó en toda su amplitud.
Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de sus pollerinas y trató
de agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios, la
bella, empezaba a elevarse. Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo
serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las
sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós
con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella,
que abandonaban con ella el aire de los escarabajos y las dalias, y pasaban
con ella a través del aire donde terminaban las cuatro de la tarde, y se
perdieron con ella para siempre en los altos aires donde no podían alcanzarla
ni los más altos pájaros de la memoria. Los forasteros, por supuesto, pensaron
que Remedios, la bella, había sucumbido por fin a su irrevocable destino de
abeja reina, y que su familia trataba de salvar la honra con la patraña de la
levitación. Fernanda, mordida por la envidia, terminó por aceptar el prodigio, y
durante mucho tiempo siguió rogando a Dios que le devolviera las sábanas. La
mayoría creyó en el milagro, y hasta se encendieron velas y se rezaron
novenarios.
(Fragmento de Cien Años de Soledad, Gabriel García Márquez, E. Sudamérica,
Buenos Aires, 1969, Pág. 204)

31. En la expresión: "Remedios, la bella, se quedó vagando por el desierto de
la soledad", la palabra subrayada corresponde a
A. un epíteto, porque es una cualidad que acentúa un rasgo del personaje
B. una metáfora, porque sustituye un rasgo por otro
C. una hipérbole, porque exagera un rasgo del personaje
D. una sinécdoque, porque reemplaza una parte por el todo.

32. En el primer párrafo, las principales características de Remedios, la bella,
tienen que ver con su
A. soledad y pureza
B. soledad y remordimientos
C. soledad y belleza
D. soledad y rebeldía

33. En la expresión "hasta una tarde de marzo", la preposición subrayada
indica que Remedios, la bella
A. abandonará sus prolongados silencios sin recuerdos
B. tendrá un cambio en sus hábitos cotidianos
C. dejará de vagar en el desierto de la soledad
D. continuará con sus hábitos cotidianos

34. De las características dadas a Remedios, la bella, en el primer párrafo, se
puede deducir que ella ascendió a los cielos porque
A. era una mujer sin remordimientos ni pesadillas
B. era una mujer que no pertenecía a este mundo
C. era una mujer en extremo tímida y retraída
D. era una mujer torturada por la soledad

35. Las reacciones que provocó la ascensión ele Remedios, la bella, fueron de
A. incredulidad, alegría y devoción
B. incredulidad, tristeza y compasión
C. incredulidad, envidia y devoción
D. incredulidad, envidia y compasión

36. La ascensión de Remedios, la bella, sucede en
A. una tarde de marzo, después de las cuatro
B. una tarde de marzo, antes de las cuatro
C. una tarde de marzo, justo a las cuatro
D. una tarde de marzo

37. Acerca del narrador y la posición que asume frente a lo narrado, podemos
precisar que
A. interioriza la realidad, mostrando un único punto de vista
B. toma distancia frente a los personajes y la acción, mostrando distintos
puntos de vista
C. interioriza la realidad y participa de la acción
D. no toma distancia frente a los personajes y la acción, mostrando un
único punto de vista

38. En el fragmento anterior, el prodigio narrado, responde a un contexto
A. mítico, porque alude a creencias de una sociedad primitiva
B. antropológico, porque indaga un misterio de la humanidad
C. cristiano, porque evoca la asunción de la Virgen María
D. surrealista, porque presenta una situación irrealizable

39. En el texto anterior, la forma como es narrada la ascensión de Remedios,
corresponde a una visión
A. idealista de la realidad, porque presenta lo bueno y lo bello sin
consideraciones prácticas
B. mágica de la realidad, porque se narran hechos prodigiosos e inverosímiles
de una manera natural y cotidiana
C. objetiva de la realidad, porque retrata a los personajes desde sus
características y motivaciones externas
D. fantástica de la realidad, porque se refiere a situaciones insólitas que se
presentan en la vida real

40. El texto anterior se encuentra configurado por tres momentos específicos
que corresponden respectivamente a
A. la ascensión de Remedios, la bella, la devoción del pueblo y el
escepticismo de los forasteros frente a este hecho
B. la cotidianidad de las mujeres, la ascensión de Remedios, la bella, y la
devoción del pueblo frente a este hecho
C. la ascensión de Remedios, la bella, el escepticismo de los forasteros y la
devoción del pueblo frente a este hecho
D. la cotidianidad de Remedios, la bella, su ascensión y las reacciones
encontradas que produjo este hecho
silvia nathalia plazas

lenguaje 2000

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO
I)
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades
de respuesta entre las cuales debe escoger la que considere correcta.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 21 A 25 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE
TEXTO
EL HIDALGO DON MENOTTI DE LA BANCA
"Colombia ha ganado en cinco años lo que otros países pudieron lograr en
cuarenta, que es reconocimiento y respeto. Ahora si quieren una copa, sigan
por el mismo camino. No vaya a ser que porque los éxitos no vengan tomen
otro camino, porque entonces van a perder el respeto y les va a ser difícil ganar
algo. Hay países que no han ganado nada. Los yugoslavos no han ganado
nada jamás y sin embargo nadie va a discutir que ellos han regado futbolistas
por el mundo. Esto es como la naturaleza: la perdiz como no tiene fuerza se
disfraza con un pelaje que nadie la puede encontrar, hay que tener perro,
entonces el perro la encuentra para que el hombre la cace. El futbolista tiene
que usar los recursos que tiene, si es chiquito y no es fuerte puede ser De Avila
que se encarga de ganar partidos..."
Carlos Mario Correa,
El hidalgo don Menotti de la banca, entrevista a César Luis Menotti, El
Espectador, mayo 11 de 1997, Página 2D.
21. El título del anterior texto sugiere que Menotti es un soñador como don
Quijote porque
A. disfruta recorrer los caminos al igual que este personaje
B. considera más importante los ideales que los resultados
C. acude a cuentos de animales para expresar sus ideas
D. vive alejado de la realidad y los resultados concretos
22. Después de leer el texto se puede concluir que Menotti compara a De Avila
con
A. las jaurías de perros, porque su rapidez ayuda al cazador a lograr su
objetivo
B. los futbolistas colombianos, quienes son más débiles que los yugoslavos
C. las perdices, porque compensan su debilidad con sus estrategias y astucia
D. los futbolistas pequeños, quienes a pesar de su tamaño logran ganar
partidos
23. En la expresión: "Ahora si quieren una copa, sigan por el mismo camino", la
palabra si no lleva tilde porque
A. es un conector que modifica al adverbio "ahora"
B. no expresa una afirmación sino una posibilidad
C. es un monosílabo, por lo que nunca va acentuada
D. no expresa una obligación sino una elección
24. De la expresión textual "No vaya a ser que porque los éxitos no vengan
tomen otro camino, porque entonces van a perder el respeto y les va a ser
difícil ganar algo", sólo es posible afirmar que la persona a quien se dirige
Menotti es un
A. entrenador
B. colombiano
C futbolista
D. yugoslavo
25. En el anterior fragmento, Menotti expresa sus opiniones acerca de la
A. profunda crisis que no ha podido superar el jugador colombiano
B. diferencia fundamental entre el fútbol yugoslavo y el colombiano
C. genialidad y categoría de un jugador colombiano en particular
D. filosofía que debería identificar al fútbol colombiano en el futuro

silvia nathalia plazas 11-02

jueves, 9 de julio de 2009

Conteste las preguntas 7 a 10 de acuerdo con el siguiente texto:

"En efecto, don Ventura dio la vista de ojos que necesitaba. El patio, aunque sembrado de duraznos y curubos, daba con la luz de la vela una tristísima pintura por sus ennegrecidas paredes, y por sus ventanas y puertas barnizadas de manteca. El anfiteatro de anatomía cerduna era un cuarto de sucias paredes y de vigas muy tiznadas, de una de las cuales colgaba un marrano, que iba a libertar a la niña Nicanora de la mala nota de ociosa; marrano que por cierto estaba gordo y bien abierto, esperando la operación, que en los términos de la profesión se llama deshacer. Los embudos, las tripas secas, el orégano y los cominos, todo estaba en la alacena; y las morcillas, ensartadas en una varita, se hallaban también de presente, luciendo entre todas las de la tripa más gruesa, que las profesoras llamaban obispo".
7- El anterior Fragmento corresponde a la obra titula

A- María.
B- Una ronda de don Ventura Ahumada
C- La Marquesa de Yolombó.

D- Ilona llega con la Lluvia.

8- El autor de la narración a la que pertenece el fragmento se llama:
A- Eugenio Díaz Castro

B- Tomás Carrasquilla.
C- Jorge Isaacs.

D- Álvaro Mutis.

9- Obras literarias, la atención se presta al retrato de las costumbres típicas de un país o región.
Con la anterior expresión se define el movimiento literario llamado
A- Costumbrismo

B- Pre-colombino.
C- Barroco.
D- Romanticismo.

10- No es escritor Costumbrista:
A- Eugenio Díaz Castro

B- Jorge Isaacs.
C- José María Cordovez Moure
D- José María Samper.

publikado por: yesica perez

Conteste las preguntas 1 a 6 de acuerdo con el siguiente texto

"Estaba mudo ante tanta belleza, cuyo recuerdo había creído conservar en la memoria porque algunas de mis estrofas, admiradas por mis condiscípulos, tenían de ella pálidas tintas. Cuando en un salón de baile, inundado de luz, lleno de melodías voluptuo­sas, de aromas mil mezclados, de susurros de tantos ropajes de mujeres seductoras, encontramos aquella con quien hemos soñado a los dieciocho años y una mirada fugitiva suya quema nuestra frente, y su voz hace enmudecer por un instante toda otra voz para nosotros, y sus flores dejan tras sí esencias desconocidas; entonces caemos en una postración celestial: nuestra voz es impotente, nuestros oídos no escuchan ya la suya, nuestras mira­das no pueden seguirla. Pero cuando, refrescada la mente, vuelve ella a la memoria horas después, nuestros labios murmuran en cantares su alabanza, y es esa mujer, es su acento, es su mirada, es su leve paso sobre las alfombras, lo que remeda aquel canto, que el mundo creerá ideal. Así el cielo, los horizontes, las pampas y las cumbres del Cauca hacen enmudecer a quien los con­templa. Las grandes bellezas de la creación no pueden a un tiempo ser vistas y cantadas: es necesario que vuelvan al alma, empali­decidas por la memoria infiel".
1- El anterior fragmento pertenece a la más importante Novela del Romanticismo en Colombia su Título es:
A- María.

B- La Marquesa de Yolombó.
C- Una ronda de don Ventura Ahumada.

D- Ilona llega con la Lluvia.

2- El autor de la novela a la que pertenece el fragmento se llama:
A- Tomás Carrasquilla.

B- Jorge Isaacs.
C- Eugenio Díaz Castro.
D- Álvaro Mutis.

3- La expresión: "Estaba mudo ante tanta belleza" es:
A- Símil.

B- Metáfora.
C- Hipérbole.
D- Imagen Sensorial.

4- "inundado de luz, lleno de melodías voluptuo­sas, de aromas mil mezclados, de susurros" la anterior expresión sirve para ejemplificar:
A- Símil.

B- Metáfora.
C- Hipérbole.
D- Imagen Sensorial.

5- El anterior fragmento pertenece al movimiento literario llamado:
A- Pre-colombino.

B- Barroco.
C- Costumbrismo.
D- Romanticismo.

6- El fragmento es romántico porque:
A- Describe las costumbres del pueblo.

B- Describe un paisaje
C- Expresa los sentimientos del protagonista.
D- Utiliza un lenguaje rico en figuras literarias.

publikado por: yesica perez

respuestas 17 A 24

publikdo x
yesik
perez

¬¬24 preguntaz d seleccion multiple¬¬

Comienza a oscurecer, ya están encendidas las vitrinas de la Carrera Trece, en los andenes se agolpa la multitud; voy en un bus que lucha por abrirse paso en la congestión vehicular. Entre la ciudad y yo está el vidrio de la ventanilla que devuelve mi imagen, perdida en la masa de pasajeros que se mueven al ritmo espasmódico del tránsito. Ahora vamos por una cuadra sin comercio, la penumbra de las fachadas le permite al pequeño mundo del interior reflejarse en todo su cansado esplendor: ya no hay paisaje urbano superpuesto al reflejo. Sólo estamos nosotros, la indiferente comunidad que comparte el viaje.El bus acelera su marcha y la ciudad desaparece. Baudrillard dice que "un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo real". No hay lo real, tan sólo la ventanilla que nos refleja. Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje. ¿Somos los signos de lo real?Un semáforo nos detiene en una esquina. Otro bus se acerca lentamente hasta quedar paralelo al nuestro; ante mí pasan otras ventanillas con otros pasajeros de otra comunidad igualmente apática. Pasan dos señoras en el primer puesto. Serán amigas -pienso-, quizás compañeras de trabajo. Pero no hablan entre ellas. Sigue pasando la gente detrás de las otras ventanas, mezclando su imagen real con nuestro reflejo. Creo verme sentado en la cuarta ventanilla del bus que espera la señal verde junto a nosotros. Es mi reflejo, intuyo; pero no es reflejo: soy yo mismo sentado en el otro bus. Con temor y asombro, él y yo cruzamos una mirada cómplice, creo que nos sonreímos más allá del cansancio del día de trabajo. Los dos vehículos arrancan en medio de una nube de humo negro. (Texto tomado de: PÉRGOLIS, Juan Carlos; ORDUZ, Luis Fernando; MORENO, Danilo. Reflejos, fantasmas, desarraigos. Bogotá recorrida. Bogotá: Arango Editores, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 1999.)

17.En el texto anterior predomina
A.la descripción del entorno material de una ciudad a partir de un viaje en bus por el centro de ella.
B.la narración del viaje que alguien realiza en un bus por el centro de una ciudad y la presentación de sus reflexiones.
C.la caracterización de una ciudad a partir de la relación existente entre el transporte público y el individuo.
D.la presentación de una teoría sobre la forma de descubrir la falsedad dentro de una ciudad.

18.Otro posible título para el texto anterior sería:
A.La ciudad y el transporte.
B.Caos y transporte.
C.La ciudad se puede leer.
D.El transporte público.

19.En el texto predomina una narración que combina
A.la primera persona del singular y la segunda persona del plural.
B.la tercera persona del plural y la tercera persona del singular.
C.la primera persona del singular y la primera persona del plural.
D.la segunda persona del plural y la tercera persona del singular.

20.El enunciado "un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo real" se introduce en el texto con la intención de
A.argumentar la idea de que leer la ciudad es leernos a nosotros mismos.
B.definir el significado de simulacro partiendo de un viaje en bus por la ciudad.
C.proponer un método para leer la ciudad a partir de los planteamientos de Baudrillard.
D.discutir la concepción de Baudrillard en torno a la posibilidad de hallar la ciudad.

21.Del enunciado "Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje" se puede concluir que
A.los individuos que componen la masa son sólo objetos para ser observados.
B.siempre que se hace parte de algo colectivo, es inevitable suplantar la realidad.
C.el concepto de paisaje se fundamenta en la inexistencia de la individualidad.
D.el objeto que constituye la realidad es el mismo sujeto que la observa.

22.Las expresiones Serán amigas y quizás compañeras de trabajo, ubicadas en el tercer párrafo, se han impreso en letra cursiva con la intención de
A.introducir comentarios que el autor del texto hace para sí mismo.
B.formular interrogantes del autor del texto hacia sus lectores.
C.señalar diálogos entre el autor y el narrador del texto.
D.evidenciar la participación de uno de los personajes en el texto.

23.Cuando el texto habla de comunidades apáticas e indiferentes, se refiere a
A.las personas que transitan por el centro de la ciudad.
B.algunos individuos que observan críticamente la ciudad.
C.todos los seres que pertenecemos a la ciudad.
D.los usuarios del transporte público en la ciudad.

24.El texto La ventanilla del bus se puede clasificar como urbano, porque
A.trata un problema propio de la ciudad, a partir de referentes urbanos y con un lenguaje propio de ciudad.
B.analiza las causas del estado actual de la ciudad, apoyándose en estudios científicos y valiéndose de ejemplos de ciudad.
C.profundiza en una problemática de ciudad partiendo de teorías antropológicas y propone un nuevo lenguaje para la ciudad.
D.insinúa algunas problemáticas de la ciudad a través de anécdotas citadinas, expresadas con un lenguaje propio de la literatura

publikado por : yesika perez