sábado, 26 de septiembre de 2009

EL VANIDOSO

Yo sería un gran muerto.
Mis vicios entonces lucirían como joyas antiguas con esos deliciosos colores del veneno.
Habría flores de todos los aromas en mi tumba e imitarían a los adolecentes mis gestos
De júbilo, mis ocultas palabras de congoja.
Tal vez alguien diría que fui leal y fui bueno. Pero solamente tú recordarás mi manera de mirar a los ojos.


Roque Dalton, antología poética, editorial tiempo presente, Bogotá, 1990


1) Se sabe que el tipo es vanidoso porque
A) Dice que lo miraran a los ojos después de muerto
B) Dice que sus gestos son de jubilo
C) Dice que lo imitaran los adolecentes cuando muera
D) Dice que la joyas tiene el color del veneno

2) El texto anterior es una dedicación de un
A) Yo que está muerto a un tu que está vivo
B) Yo que está vivo a un tu que esta por morir
C) Yo que está vivo a un tu que está vivo
D) Yo que está vivo a un yo que está vivo.

3) Del texto de Roque Dalton podemos afirmar que
A) Fue escrito en verso
B) Fue escrito en prosa poética
C) Fue escrito en prosa continua
D) Fue escrito en 1990

martes, 22 de septiembre de 2009

------------>LA AUTORIDAD<--------------

En épocas remotas, las mujeres se sentaban en la proa de la canoa y los hombres en la popa. Eran las mujeres quienes cazaban y pescaban.
Ellas salían de las aldeas y volvían cuando podían o querían. Los hombres montaban las chozas, preparaban la comida, mantenían encendidas las fogatas contra el frio, cuidaban a los hijos y curtían las pieles de abrigo.
Así era la vida entre los indios onas y los yaganes, en la tierra del fuego, hasta que un día los hombres mataron a todas las mujeres y se pusieron las mascaras que las mujeres habían inventado para darles terror.
Solamente las niñas recién nacidas se salvaron del exterminio. Mientras ellas crecían, los asesinos les decían y les repetían que servir a los hombres era su destino. Ellas lo creyeron. También lo creyeron sus hijas y las hijas de sus hijas.
Eduardo Galeano, mujeres. Alianza editorial, Madrid, 1995. Pág. 8


1)El punto después de la palabra ´´abrigo´´. Representa la separación entre
A)Un tiempo pasado y otro pasado
B)Un tiempo pasado y otro futuro
C)Un tiempo pasado y otro presente
D)Un tiempo pasado y un nuevo día

2) La intención de Galeano con el texto´´ la autoridad´´ es
A) definir el concepto autoridad
B) poner en tela de juicio a las autoridades
c) Reflexionar acerca de las relaciones de poder
D) Cuestionar la forma de vida de los indios oras y los yaganes


3) Alguna vez hablando sobre educación, Rafael Gutiérrez Girardot dijo ´´todo lo contrario a la razón es la autoridad´´, comparando el texto de Galeano con la frase de Gutiérrez Girardot, diríamos que son
A) Parecidos, porque ambos hablan con el mismo sentido
B) Contradictorios, porque uno define la autoridad de un modo y el otro de otro.
C) Diferentes, porque el uno es un mito y el otro una sentencia
D) Complementarios, porque ambos ponen en reflexión sobre el mismo concepto

viernes, 4 de septiembre de 2009

continuacion

RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 A 12 DE ACUERDO CON EL
SIGUIENTE TEXTO.
Texto 2.
Itaca, Heptanesos - Islas Jónicas
Estas líneas te las envía tu esposa Penélope a ti, Ulises, que
tanto tardas. Pero no me escribas ninguna respuesta, ven tú en
persona,
¡Ojalá las encrespadas aguas hubieran sumergido al adúltero1
cuando navegaba con su flota
rumbo a La cedemonía! No me hubiera acostado yo, helada, en
lecho sin compañía, no me quejaría en mi abandono del lento
correr de los días, ni fatigaría mis manos de viuda en lienzo
colgante, mientras intento engañar con él las horas largas de la
noche2. Cosa es el amor llena de temor angustioso. Imaginaba
que los tróvanos violentos iban a ir contra ti. Al oír el nombre de
Héctor3, palidecía siempre. En suma siempre que alguien era
degollado en el campamento aqueo, mi corazón de amante se
ponía más frío que el hielo.
Pero la divinidad justa tuvo buen cuidado de mi casto amor.
Troya se ha convertido en cenizas, escapando sano y salvo mi
marido.
Tú, sin embargo, a pesar de la victoria, permaneces lejos y no
me es dado saber cuál es la causa de tu retraso o en qué rincón,
ioh más duro que el hierro!, te escondes.
¿Qué tierras habitas o dónde te demoras lejos de nosotros? No
sé qué temer; aun así lo temo todo. Todos los peligros del mar,
todos los de la tierra, sospecho son motivos de tu larga tardanza,
o acaso, ¿seas cautivo de un amor extranjero? ¡Ojalá me
equivoque y esta acusación se desvanezca en los aires ligeros!
¡Ojalá no sea tu deseo el de estar lejos, pudiendo regresar!
Todo el que dirige su popa extranjera hacia estas cosías, se
marcha de aquí no sin antes haberle hecho yo muchas preguntas
sobre tu persona. Y se le entrega un papel, escrito con estos mis
dedos, para que, a su vez, te lo entregue a ti, si te viera en algún
lugar4. Mi padre Icario me insta a dejar el lecho de viuda e
increpa constantemente mi prolongada tardanza. ¡Que siga
increpándome, si quiere!, yo, Penélope siempre seré la esposa
de Ulises. Pretendientes de Duliquio y Samos, corren en mí
busca y dan órdenes en tu palacio sin que nadie se lo impida5,
destrozan mis entrañas y tus riquezas. Pero Laertes, ya inútil
para las armas, no puede mantener tu reino en medio de
enemigos, y tampoco yo tengo fuerzas para expulsar del palacio
a nuestros enemigos. Apresúrate tú, puerto y altar de los tuyos.
Piensa en Laertes: está aplazando el último día de su destino
para que, cuando llegues, le cierres los ojos.
Tuya soy
Penélope.
1 París, raptor de Helena, casada con Menéalo.
2 Es el famoso sudario de Laertes que Penélope tejía de día y
destejía de noche para alargar su espera y engañar así a los
pretendientes, pues había prometido elegir marido de entre ellos
cuando terminara de tejerlo.
3 El hijo de Príamo, principal baluarte de los troyanos.
4 Ovidio se preocupa de la verosimilitud. Resultaría absurdo
presentarnos a Penélope escribiendo una carta a 1 Ulises, si no
sabía su paradero.
5 Los pretendientes de Penélope procedían de las islas
cercanas.
Editado de: Heroidas de Publio Ovidio Nasón.
Alianza Editorial, Madrid 1994.
Introducción, traducción y notas: Vicente Cristóbal.


7. Por la forma como se presenta la información en el texto
anterior, es posible afirmar que se trata de
A. un poema.
B. una carta.
C. un mensaje.
D. una noticia.


8. La forma como se presenta la información en el texto 2 es a
través de una
A. explicación.
B. enumeración.
C. narración.
D. exposición.


9. En la expresión: "mientras intento engañar con él las horas
largas de la noche" ia palabra subrayada se refiere al
A. lienzo.
B. tiempo
C. lecho.
D. adúltero.


10. Según el texto, Penélope al escribir las líneas que le envía a
Ulises, pretende
A. plantear una serie de quejas a Ulises.
B. exigir a Ulises cumplir con sus obligaciones de esposo.
C. reprocharle su ausencia y falta de consideración.
D. mostrar unas razones que le hagan comprender su situación

.
11. A partir de lo planteado en el texto 2 se puede inferir un
enfrentamiento entre
A. Lacedemonios y Troyanos.
B. royanos y aqueos.
C. riegos y aqueos.
D. Lacedemonios y aqueos.


12. El autor del texto 2 es
A. Publio Ovidio.
B. Penélope.
C. Laertes.
D. Vicente Cristóbal.
SILVIA NATHALIA PLAZAS

español

Arte Poética
Que el verso sea como una llave
que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
cuanto miren los ojos crezco sea,
y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
el adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
el vigor verdadero reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
hacedla florecer en el poema;
Sólo para nosotros
viven todas las cosas bajo el Sol.
El poeta es un pequeño Dios.
(Vicente Huidobro, El espejo de agua, Buenos Aires, Orión,
1916.)


19. El propósito principal del texto Arte poética es
A. comparar la poesía con otras formas artísticas.
B. enumerar los elementos de la escritura poética.
C. exponer características universales de la poesía.
D. establecer la función de la escritura poética.

20. En el verso: "cuanto miren los ojos creado sea ", se quiere
dar a entender que la función del poeta consiste en
A. inventar el mundo de forma asombrosa.
B. describir objetivamente lo que observa.
C. retratar la naturaleza mediante palabras.
D. explicar lo observado de manera poética.

21. Teniendo en cuenta el sentido global del texto se puede
afirmar que el verso "el adjetivo, cuando no da vida, mata"
sugiere que la función de la palabra poética es
A. generar vida con su expresión.
B. aniquilar la imaginación.
C. ocultar la realidad existente.
D. hacer aflorar el inconsciente.

22. Según el texto Arte poética, "El poeta es un pequeño Dios",
porque
A. habita un mundo ultraterreno.
B. determina el destino humano.
C. crea mundos con la palabra.
D. domina a otros mediante palabras.

23. Teniendo en cuenta el texto Arte poética se puede afirmar
que éste pertenece al movimiento de vanguardia denominado
A. Futurismo, porque el poeta declara su adhesión al progreso.
B. Ultraísmo, porque propone una poética fundada en la
abundancia de metáforas.
C. Dadaísmo, porque cimienta su poética en la conjunción
fortuita de imágenes dispares.
D. Creacionismo, porque el poeta declara su independencia de
la naturaleza.

24. Teniendo en cuenta el texto de Huidobro y los conocimientos
que acerca del Romanticismo usted posee, se puede afirmar que
los vanguardistas se distinguen de los románticos en cuanto
A. presentan en el poema una copia de la naturaleza.
B. hacen del poema una naturaleza inventada.
C. muestran el poema como naturaleza muerta.
D. plasman en el poema la naturaleza tal cual.

pruebas tipo icfes 2006 siguiente

EL ECLIPSE
Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya
nada podría salvarlo.
La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y
definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con
tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna
esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España
distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde
Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia
para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor
redentora.
Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de
rostro impasible que se disponía a sacrificarlo ante un altar, un
altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que
descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de
las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que
fueron comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento
y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de
Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse
total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel
conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.
-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en
su altura.
Los indígenas, lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la
incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño
consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.
Dos horas después el corazón de Fray Bartolomé Arrazola
chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios
(brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de
los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una
por una las infinitas fechas en que se producirían eclipses
solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya
habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de
Aristóteles.
(Augusto Monterroso. Obras completas y otros cuentos,
Bogotá, Norma, 1994-).


1. La relación entre el contenido global del texto y su título
destaca
A. la ubicación del altar de sacrificios y la del sol.
B. las predicciones de Aristóteles y los eclipses.
C. los conocimientos de Fray Bartolomé y el sol.
D. la asociación entre fenómeno natural y salvación.


2. En el texto se enfrentan
A. la visión religiosa europea y la cultura indígena.
B. la cultura griega y la visión de los españoles.
C. la cultura de occidente y la visión mítica prehispánica.
D. la cultura hispánica y la incredulidad indígena.

3. Con respecto a los eclipses, en el texto se produce una
convergencia cultural entre
A. el conocimiento ancestral indígena y el conocimiento
aristotélico.
B. las prácticas religiosas y los rituales de muerte.
C. la incredulidad indígena y la arrogancia de la cultura europea.
D. el talento universal y la ignorancia de los indígenas.

4. Los "códices" hacen referencia a
A. la recopilación de los conocimientos ancestrales.
B. las normas de convivencia entre los indígenas.
C. los modos de proceder en los sacrificios humanos.
D. la historia de las guerras libradas contra los españoles.

5. De acuerdo con los hechos narrados, se infiere que el Carlos
Quinto mencionado era
A. el regente del convento de Los Abrojos,
B. una eminencia en materia de eclipses,
C. la suprema autoridad de la corona española.
D. el representante fiel del rey en Guatemala.

6. La idea sobre la muerte expresada por Fray Bartolomé
Arrazola se relaciona con
A. la esperanza celestial.
B. el sacrificio religioso.
C. el descanso eterno.
D. la labor redentora.

7. La "piedra de los sacrificios" mencionada en el texto
corresponde a
A. una invención del narrador.
B. un elemento sagrado prehispánico.
C. una alucinación de fray Bartolomé.
D. un elemento de la topografía.

8. En "Entonces floreció en él una idea digna de su talento y de
su cultura universal", el uso del conectar subrayado le indica al
lector que la idea que se le ocurre a Fray Bartolomé
A. surge en el mismo instante del sacrificio.
B. es consecuencia de lo que ha evocado.
C. nace en su mente tres años antes.
D. llega como ayuda repentina de Dios.

9. La palabra subrayada en "Al despertar se encontró rodeado
por un grupo de indígenas de rostro impasible" puede
reemplazarse por
A. inexpresivo
B. impenetrable
C. impredecible.
D. indeseable.

10. La narración de Monterroso tiene como título "El eclipse"
porque
A. su interés es mostrar el momento en que ocurre un eclipse.
B. asocia el eclipse, como fenómeno natural, con su sentido
cultural.
C. quiere resaltar el carácter mítico y religioso de los eclipses.
D. su propósito es explicar cómo influye un eclipse en la muerte
de alguien.

11. El orden de lo que ocurre en la narración es
A. el fraile se siente perdido; se encuentra en un altar de
sacrificios y es sacrificado.
B. el fraile se encuentra en un altar de sacrificios; se siente
perdido y es sacrificado.
C. el fraile es sacrificado; se siente perdido y se encuentra en un
altar de sacrificios.
D. el fraile se siente perdido; es sacrificado y se encuentra en un
altar de sacrificios.

12. En el momento en que Fray Bartolomé se siente perdido
recuerda el convento de los Abrojos en España, porque
A. quiere volver a su patria.
B. sabe que Carlos Quinto lo salvará.
C. sabe que en el convento orarán por él.
D. quiere reafirmar su compromiso religioso.

13. La narración "El eclipse" sugiere que
A. la sabiduría de los españoles era superior a la de los
indígenas.
B. los indígenas se resignaron ante el saber de los frailes.
C. los frailes fueron muy humildes ante la sabiduría de los
indígenas.
D. la dominación española no reconoció la sabiduría indígena.

14. En la expresión: "Dos horas después el corazón de fray
Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la
piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol
eclipsado)", la aclaración que está entre paréntesis permite
comprender que
A. hay una asociación entre el eclipse y la muerte.
B. ha pasado el tiempo en que sucede el eclipse.
C. el sacrificio consiste en saber enfrentar el eclipse.
D. el brillo del sol eclipsado iluminó el corazón sangrante.

15. La piedra es sentida como "brillante" por
A. Monterroso.
B. los indígenas.
C. fray Bartolomé.
D. el dios de los indígenas.

16. La teoría de Aristóteles respecto a la teoría de los
astrónomos mayas
A. alcanzó mayor precisión científica.
B. tuvo menor trascendencia teórica.
C. logró expandirse por la escritura alfabética.
D. propició el origen del pensamiento filosófico.

17. Una pregunta que podría hacerse desde la lectura "El
eclipse" es
A. ¿Hay evidencias sobre la ignorancia de los mayas en torno al
cosmos?
B. ¿El conocimiento universal sobre el cosmos fue iniciado por
Aristóteles?
C. ¿Cuáles fueron las coincidencias entre las teorías de
Aristóteles y la de los mayas?
D. ¿Fueron ignorantes los frailes que participaron en la
conquista?.

18. La elipsis es una figura literaria que consiste en omitir
información para acelerar el desarrollo de la historia narrada. Un
caso de elipsis en el texto "El eclipse" se encuentra entre
A. el primero y el segundo párrafo.
B. el cuarto y el quinto párrafo.
C. el quinto y el segundo párrafo.
D. el primero y el sexto párrafo.